¿Estás pensando en lanzar un portafolio de crédito o una fintech? Estructurar un negocio de crédito sólido y sostenible requiere algo más que capital: necesitas claridad en tus procesos, herramientas adecuadas y políticas bien definidas.
Aquí te contamos los pasos clave para comenzar con éxito.
1. Define tu modelo de negocio
¿A quién le vas a prestar? ¿Personas naturales, empresas, empleados? Define tu segmento, tus canales (digital o presencial) y el tipo de crédito que ofrecerás: consumo, microcrédito, rotativo, entre otros.
2. Diseña tus políticas de originación
Estas políticas son el corazón de tu negocio. Incluyen criterios para aprobar solicitudes, montos máximos, plazos, tasas, scoring mínimo y excepciones. En Review Colombia te ayudamos a estructurarlas según tu nivel de riesgo y objetivos comerciales.
3. Implementa procesos de validación
No puedes prestar sin verificar. Implementa procesos de validación de identidad, análisis de perfil de riesgo, verificación laboral y consulta de centrales de información.
4. Automatiza desde el inicio
Usa herramientas tecnológicas para capturar solicitudes, validar datos y tomar decisiones. Esto te permite escalar sin perder control operativo.
5. Planifica tu cobranza
Una mala estrategia de cobranza puede tumbar tu negocio. Establece métodos preventivos y correctivos, segmenta a tus clientes y adapta tu tono de comunicación según el perfil de riesgo.
Errores comunes que debes evitar
-
Prestar sin validación real del cliente
-
No tener políticas claras de aprobación
-
Hacer todo de forma manual
-
Subestimar la importancia de la cobranza
-
No usar fuentes confiables de información
Conclusión:
Empezar un negocio de crédito es una gran oportunidad si lo haces con las herramientas y acompañamiento correctos. En Review Colombia te ayudamos a estructurar desde cero, con tecnología, experiencia y respaldo legal.